viernes, 1 de agosto de 2025

LA CONSPIRACIÓN DEL CAPITALISMO.

The Capitalist Conspiracy

The Capitalist Conspiracy(1972) - G Edward Griffin - part 1 of 5


TRANSCRIPCIÓN ABREVIADA DEL DOCUMENTAL:

Este documental está inspirado en el libro The naked capitalist (El capitalista desnudo) de Cleon Skousen que creemos es uno de los más importantes documentos de la década.

Todas las conspiraciones finalmente quedan al descubierto debido a los disidentes. Eso ocurre con el comunismo. Sin embargo falta una pieza: es algo constatado que el comunismo ha recibido ayuda contínua de ricos americanos que no son comunistas. 

¿Por qué, si eso es aparentemente contrario a sus intereses? ¿Por qué estos americanos poderosos de dentro y fuera del gobierno se han alineado con esta política que aparentemente es el camino hacia su propia destrucción? Y si hay una conspiración, ¿por qué nadie la ha revelado?.

Alguien lo ha hecho. El Dr. Carrol Quigley http://en.wikipedia.org/wiki/Carroll_Quigley.

Es profesor de universidad y asesor del Departamento de Estado. Ha sido un estrecho colaborador con las dinastías de los super-ricos. Es según él mismo uno de ellos, con un asiento en primera fila a las estructuras mundiales del poder monetario. Ha escrito el libro.

Es un libro de 1300 páginas no para la masa sino para intelectuales. En él expone uno de los secretos mejor guardados de nuestro tiempo. Pero al mismo tiempo es extremadamente comprensivo con las disculpas a este grupo, y apoya completamente sus objetivos y propósitos.

En la página 950 escribe: "Conozco las operaciones de esta red porque las he estudiado durante 20 años. Y se me permitió durante dos años, a principios de los 60, examinar sus documentos y archivos secretos. No tengo aversión a ella, o a la mayoría de sus metas, y he estado la mayor parte de mi vida cerca de ella y de muchos de sus instrumentos. En general mi principal discrepancia es que esta red desea permanecer desconocida".

El Dr. Quigley señala que durante los pasados 200 años, mientras la gente ganaba su libertad de las manos de los monarcas, las grandes familias de banqueros estaban anulando la dinámica hacia los gobiernos representativos al establecer nuevas dinastías de control político, pero tras la escena, en forma de combinados internacionales financieros. Estas dinastías han aprendido que todos los gobiernos, ya sean monarquías o democracias, tienen que pedir dinero en tiempos de emergencias. Y que al [Tragedy and Hope. A history of the world in our time (Tragedia y esperanza. Historia del mundo en nuestro tiempo)], 

El Dr. Quigley piensa que la gente debería conocer más las identidades de estas dinastías. Incluyen nombres como BARRING, HAMBROS, LAZARD, ERLANGER, WARBURG, SCHRODER, SELINGMAN, THE SPEYERS, MIRABALD, MALLET, FOULD, ROTSCHILD, MORGAN.

Aunque hay judíos en esta red, no es en ningún caso un monopolio judío. Hay personas de muchas nacionalidades y muchos entornos religiosos y no religiosos. Su esencia no es la religión, la raza o nacionalidad. Es simplemente una pasión por el control sobre otros seres humanos. El los llama "los banqueros internacionales".

No son los banqueros de cada día. Son los que tratan con los grandes complejos industriales. otras instituciones financieras y especialmente, los gobiernos. La clave de su éxito ha sido controlar el sistema monetario de una nación, mientras dejan que parezca controlado por el gobierno. 

En resumen se trata de crear dinero de la nada, prestárselo al gobierno, y por último, ganar un interés sobre el mismo. Una transacción bastante rentable como poco.

Por ejemplo en 1694, el banquero internacional William Paterson consiguió la carta fundacional del Banco de Inglaterra, y el poder sobre el sistema monetario inglés cayó en manos privadas. Arrogantemente, Paterson dijo: "El banco tiene el beneficio del interés sobre todo el dinero que crea de la nada". 230 años después, Reginald McKenna, http://en.wikipedia.org/wiki/Reginald_McKenna Ministro de Hacienda inglés dijo: "Los bancos pueden crear y crean dinero. Y los que controlan el crédito de la nación, dirigen la política del gobierno, y tienen en las palmas de sus manos el destino de la gente".

Volviendo a los EEUU, el Dr. Quigley nos dice que el entramado de control creado por los financieros entre 1880 y 1933 fue de extraordinaria complejidad, con dos cimas de poder económico: una, en Nueva York, encabezada por JP Morgan. Y la otra, en Ohio, encabezada por los Rockefeller. Cuando cooperaban, lo que hacían con frecuencia, podían influir la vida económica del país en gran medida y casi controlar su vida política, al menos a nivel federal.

Era inevitable que el poder financiero intentara establecer el mismo sistema de monopolio sobre el dinero que habían conseguido en Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Suiza. Se usaría la misma fórmula: que parezca una operación del gobierno, pero manteniendo el control en manos privadas.

John D. Rockefeller compró el Chase Bank. Su hermano William compró el National City Bank de Nueva York. El Chase se fusionó con el Manhattan Bank de los Warburg para formar el Chase Manhattan, uno de los combinados financieros más poderosos del mundo hoy. Actuando de forma coordinada con los Morgan, gastaron sumas ingentes de dinero para promover legislación que les garantizara una franquicia privada sobre el sistema monetario de esta nación.

Para vender esto a los votantes, su argumento era que así se lucharía contra los monopolios. El lema era "reforma bancaria" y "abajo Wall Street". Y para hacerlo creíble, los grandes financieros pretendieron oponerse a la medida, mientras la financiaban entre bastidores. El 22 de Diciembre de 1913 se aprobó la "Federal Reserve Act" (ley de la Reserva Federal). El control total sobre el dinero de la nación cayó en manos privadas. No es una agencia gubernamental, y está fuera del alcance del votante americano.
 
Técnicamente, el sistema de la Reserva Federal pertenece a 12 bancos. Estos a su vez son propiedad de las dinastías financieras. Por ley, los siete miembros del Consejo de la Reserva Federal son nombrados por el Presidente para un mandato de 14 años cada uno. A pesar de la increíble duración de estos nombramientos, estos tienen la misión de crear la ilusión de que el votante tiene algún poder sobre esto. 

Sin embargo, desde el inicio de la Reserva Federal, cada presidente ha nombrado sólo a aquellos que eran cercanos a los poderes financieros. No ha habido excepciones. Se ha sabido ahora que el primer consejo fue elegido por Edward Mandell House http://en.wikipedia.org/wiki/Edward_M._House En el libro "The intimate papers of Colonel House" (Papeles íntimos del Coronel House) editado por Charles Seymour revela a House como "el ángel de la guarda invisible del sistema de la Reserva Federal". Según el Sr. Seymour, los Schiff, los Warburg, los Kuhn, los Rockefeller y los Morgan tenían fe en House.

En 1912, el Coronel House escribió un libro titulado "Phillip Dru administrator". El héroe, una versión apenas disfrazada de sí mismo, es un manipulador entre bastidores de figuras políticas relevantes. Con la forma de una novela, el libro revela las estrategias usadas desde entonces hasta la actualidad. 

Cuenta como un pequeño grupo de personas influyentes causan una depresión, y consiguen la elección de un hombre llamado Rockland, que firma cheques y lanza un programa llamado "la nueva era" para reforzar el control del gobierno sobre las masas. Finalmente, los hombres influyentes.

El Coronel House fue quien seleccionó a Woodrow Wilson como candidato (a Presidente de EEUU) y después se convirtió en su asesor principal. Wilson era totalmente dependiente de las decisiones políticas de House. Era su alter ego. El
.
La deuda americana ronda los 36.2 billones de dólares actualmente. Para pagar los intereses de la deuda, los contribuyentes americanos tienen que pagar 


  • Para 2023, el interés neto fue de 678 mil millones USD, más unos 197 mil millones USD adicionales en gastos no monetarios internos (a cargo de fondos fiduciarios como el Seguro Social), para un total de 875 mil millones USD, aunque sólo los primeros afectan el déficit fisca


Y es dinero creado de la nada. En unas elecciones, esos billones pueden crear mucha más presión que todos los gritos y banderas de los electores. Y crearán la presión necesaria para asegurar que si el candidato es elegido, hará los nombramientos correctos en el gobierno, los embajadores o los tribunales.

En 1870, un rico socialista inglés llamado John Ruskin http://en.wikipedia.org/wiki/John_Ruskin fue nombrado catedrático de bellas artes en la Universidad Oxford en Londres. Enseñó a sus alumnos que

Pero abogaba por poner el control del estado en las manos de un único dictador. Decía "mi objetivo ha sido demostrar la superioridad de algunos hombres sobre otros, a veces la de uno sobre todos los demás". 

Hablaba a sus alumnos como integrantes de la clase dirigente y propietarios de una tradición de noble esfuerzo y disciplina que no podría mantenerse de no ser transmitida debilitan al país deliberadamente hasta el punto de una guerra civil que les da la excusa para establecer una dictadura.

Presidente en persona escribió: "El Sr. House es mi segunda personalidad. Es mi
 yo independiente. Sus pensamientos y los míos, son uno. Si yo estuviera en su
 lugar, haría exactamente lo que el sugieriera" administraciones y las etiquetas y los partidos cambian, pero las políticas generales, no.el estado debe tomar el control de los medios de producción y organizarlos según el bien de la comunidad a las clases bajas.

Esto ejerció una gran influencia en Cecil Rhodes. Con ayuda de los banqueros internacionales, fue capaz de establecer un monopolio sobre todos los diamantes que venían de Suráfrica y la mayoría del oro también. 

Durante toda su vida destinó mucho dinero a promover las ideas más inofensivas sobre la clase dirigente de John Ruskin, incluso con becas. Pero pocos saben que creó una sociedad secreta para promover el resto de ideas de Ruskin. Esta sociedad muestra el patrón de todas: en el centro, el ojo que todo lo ve. 

Un grupo de hombres completamente controlados con un hombre como lider indisputable. No son muy conscientes del círculo más interior, son inducidos a pensar que ellos son el círculo más interior. Con el tiempo se forman anillos concentricos más exteriores. Los que están en los anillos más exteriores son normalmente pobres idealistas con un deseo real de mejorar el mundo. 

Nunca sospechan un control interno para fines malignos. Y sólo a los más despiadados se les permite verlo.

Cuando Rhodes murió, su organización secreta fue heredada por Lord Alfred Milner http://en.wikipedia.org/wiki/Alfred_Milner,_1st_Viscount_Milner.

Este llegó a convertirse en el poder político principal del Imperio Británico y la influencia de sus estructiras se extendió hasta 1939. Fundó grupos semisecretos llamados "mesas redondas". La mesa redonda de EEUU pronto creó un grupo más externo llamado.

Por si hay alguna duda de quien está detrás del CFR, el Dr. Quigley nos lo dice sin rodeos: en asociación con el muy pequeño grupo de la tabla redonda americana. El edificio del CFR está en Park Avenue en Nueva York. 
No es el centro de la conspiración, y sus miembros no están al tanto de un círculo más interior, pero es semisecreto. Evita la publicidad, y los miembros juran no revelar el contenido de sus reuniones. Cuenta con 1.400 personalidades de élite.

CFR, Council on Foreign Relations y este a su vez un círculo másexterior de fundaciones, universidades y agencias gubernamentales que han dominado los asuntos públicos durante más de 50 años.
 
"En Nueva York era conocido como el CFR, y era una fachada para JPMorgan y compañía

En un artículo de 1958 figura
 que el arquitecto del CFR fue el Coronel House. En aquel momento entre sus
 miembros estaban, según Quigley, el Presidente, el Secretario de Estado, el
 Presidente de la Comisión de la Energía Atómica, el Director de la CIA, los
 miembros del consejo de 3 de las 5 mayores corporaciones industriales, dos de las cuatro mayores compañías de seguros, dos de los tres mayores bancos y los socios
 principales de dos de los tres majores despachos de abogados de Wall Street, los
 editores de las dos mayores revistas y del periódico más influyente, los Presidentes
 de los Tres Grandes en universidades y fundaciones y un surtido de presidentes,
 científicos de alto nivel y periodistas.
El CFR ha dominado esta nación durante décadas. Miembros del CFR incluyen a directivos del
El americano medio nunca ha oído del CFR, pero es el gobierno invisible de los EEUU.
El poder financiero ha ejercido un inmenso poder en la ciudadanía mediante su control
 New York Times, el Washington Post, el Chicago Daily News,
 Harper's, Look, Time, Life, Newsweek, US News and World Report, CBS, NBC,
 MGM, los directores de la fundación Ford, la fundación Rockefeller, el fondo
 Carnegie, los presidentes Hoover, Eisenhower, Johnson, Nixon, secretarios de
 estado, un muy elevado porcentaje de los gobiernos, el consejo de la Reserva
 Federal, embajadores, jueces del Tribunal Supremo y consejeros presidenciales.

casi total de la TV, la educación y la prensa. El cerebro humano es como un ordenador. No importa lo inteligente que sea, su buen funcionamiento depende de la información que recibe. Si es posible controlar toda la información que llega a una persona, entonces da igual lo inteligente que sea, es posible programar lo que pensará. Y se puede programar a la gente para que se ría con tan sólo mencionarles la palabra conspiración. Ese acondicionamiento puede funcionar en las dos direcciones.
Los bienintencionados anticomunistas han acertado acusando de conspiración, pero han fallado en acertar a quien culpar.
En 1907 Trostky fue financiado por banqueros británicos. En 1917, la principal vía de financiación de la revolución comunista en Rusia venía a través de Lord Alfred Milner, el líder de los núcleos de los grupos de la mesa redonda y el CFR. En América, Jacob Schiff
http://en.wikipedia.org/wiki/Jacob_Schiff
de Kuhn, Loeb & Company dio 20 millones de dólares a Trotsky. Desde Alemania, millones más llegaron de Max Warburg. http://en.wikipedia.org/wiki/Max_Warburg
El movimiento comunista no sólo en EEUU sino en todo el mundo ha sido siempre financiado por el establishment bancario.
El Dr. Quigley explica por qué el establishment nunca se ha preocupado del comunismo en América. "Debe reconocerse que el papel que estos impulsivos izquierdistas ejercen nunca fue su propio poder o poder comunista, sino el poder de la banca internacional.
En los años 50, cuando el público anduvo revuelto por las pruebas de subversión comunista en el gobierno federal, fue un asunto fácil tener a un prometedor y joven congresista de California para que descubriera a un agente comunista. La prensa del sistema le dio amplia cobertura al asunto, el público se calmó y ese oscuro congresista se convirtió en un héroe nacional de la nocha a la mañana. Pero cuando el congresista Reece de Tennessee
http://en.wikipedia.org/wiki/B._Carroll_Reece http://www.conservapedia.com/Institute_of_Pacific_Relations#Reece_Committee empezó a investigar el vínculo entre Alger Hiss http://en.wikipedia.org/wiki/Alger_Hiss
Una vez que un hombre tiene más dinero del que podría gastar, su próximo interés es el control a través de la política. La política mundial es el juego de elección.
 entrenado para no ver conspiración alguna, a otros se les entrena para pensar que
Mientras un grupo es
  el comunismo está prácticamente detrás de todo. Una posición que fácilmente se
 puede ridiculizar.
         la fundación Carnegie (Carnegie Endowment), el banco Morgan y otras
 fundaciones interrelacionadas, el establishment presionó a la administración y se
  pusieron en marcha contra él con toda su fuerza.
La presión fue tan grande que se
 vio obligado a abandonar la investigación. Y nadie se ha atrevido a intentarlo desde
 entonces.
 pero son en realidad socialistas ricos. No han ganado su riqueza a través de competencia
Nos hemos
 referido a estos hombres de las estructuras internacionales de poder como capitalistas,
  honesta y libre empresa, sino por influencias políticas y favoritismo. Consiguiendo el
 apoyo del gobierno para eliminar a la compentencia y por fraudes gigantescos en el

 sistema monetario. Estos hombres pretenden crear un superestado mundial con la esperanza de que ellos serán los que gobiernen entre bastidores. No capitalismo de libre empresa, sino un gran gobierno es la fuerza vital de la conspiración. El gobierno mundial es su fin último.
Pero
La respuesta es simple. En la literatura revolucionaria, la táctica se conoce como
. Es la táctica que el Coronel House expuso en
su libro Phillip Dru administrator:
Crear condciones tan terroríficas en el interior y en el extranjero que el abandono de las
libertades personales y la soberanía nacional parezcan un precio razonable para la vuelta a la paz interior y mundial.
 ¿cual es la mejor forma de "vender" la idea de un gran gobierno y después de
 un gobierno mundial a gente como nosotros, historicamente dedicados a una
 república independiente con poderes limitados?
 "presión desde arriba y desde abajo"
 crear problemas deliberadamente, y entonces
 ofrecer sólo aquellas soluciones que resulten en la expansión del gobierno.
 Si aquellos que buscan el poder mundial pueden provocar a las mafias izquierdistas
 hacia confrontaciones violentas con los agentes de la ley locales, y al tiempo dar una
 cobertura exhaustiva a esos sucesos en las noticias para que toda la nación lo pueda ver
 y temblar, entonces la mayoría pacífica y amante de la paz puede ser programada para
 aceptar una vasta expansión de los poderes gubernamentales e incluso una fuerza de
 policía nacional para que supuestamente acabe con la violencia. Si los que buscan el
 dominio mundial pueden levantar el espectro de un enemigo armado hasta los dientes
 con armamento nuclear superior, a punto de lanzar un holocausto nuclear, y ofrecer un
 gobierno mundial como prevención, entonces millones de americanos pueden ser
 programados para aceptar la pérdida de soberanía nacional como nuestra mejor y última
 esperanza para la paz.
 la verdadera acción está en la reacción.
Esta es la verdadera mecánica. O como dicen en los círculos
revolucionarios,
En 1968, Ramdom House Inc. publicó este libro "The Strawberry Statement: Notes of a College Revolutionary" de James Simon Kunen (La frase fresa: notas de un revolucionario universitario).
El movimiento no era grande inicialmente y fácilmente podría haber sido disuelto con una acción sencilla de la policía. Pero como es costumbre, las fuerzas anti-establisment recibieron la mayor ayuda del establishment mismo. Durante varios días se le dijo a la policía que no interfiriera. Los directivos de la universidad fueron acusados de propaganda, y los medios convirtieron en héroes a los estudiantes rebeldes. La MGM incluso hizo una película sobre el libro de Kunen. En la página 130, Kunen escribió: "Por la tarde fui a la universidad para una reunión de estrategia. Un chico estaba dando un informe sobre la convención de la SDS. Dijo que en la convención, hombres de las tablas redondas internacionales (estando las reuniones patrocinadas por Business International para sus grupos de clientes y jefes de gobierno) trataron de comprar a
Ofrecieron financiar nuestras manifestaciones en Chicago.
 Kunen es un ejemplo clásico de hasta qué punto una
 mente muy inteligente puede ser programada por el establishment para pensar que
 está actuando contra el establishment. Kunen fue uno de los participantes en la
 primera toma de una universidad americana, en Columbia en abril de 1968.
    unos cuantos radicales.
 También nos ofrecieron Esso, o dinero Rockefeller. Quieren que montemos una
 conmoción muy radical, de forma que ellos puedan parecer más centristas mientras se

 mueven hacia la izquierda.
Gerry Kurt fue un estudiante de la Universidad de Chicago. Fue miembro del SDS, el DuBois club, los Panteras Negras y el Partido Comunista. En 1969, el Sr. Kurt se separó del partido, y al año siguiente testificó ante los Comités de Seguridad Interior del Parlamento y el Senado. Y esto es lo que nos dijo:
Un estudiante llamado Studley Carmichael era la cabeza de un grupo revolucionario militante llamado Snick, fue invitado a hablar en la Universidad de Chicago. Estaba nervioso y dijo según Kunen que iba a decir cosas que no podía haber dicho antes porque su conocimiento era incompleto. Habló de la falsa conciencia de muchos negros que vreían que los judíos eran el instrumento de opresión de los negros. Pero dijo que aunque los judíos tienen una parte considerable de las propiedades en Nueva York, la inmensa mayoría de las hipotecas en Harlem eran no de judíos, sino de Morgan Guarantee Trust, la familia Morgan. Y el Chase Manhattan Bank, los Rockefeller. Lo que quería decir es que los judíos son simplemente un estrato de la sociedad, que son oprimidos a su vez por gente que es mucho más rica y poderosa. no mucho después de esto, Studley Carmichael fue misteriosamente expulsado de sus cargos. Aparentemente había aprendido demasiado.
Cada vez más jóvenes radicales se dan cuenta de que sus vidas ha sido programadas por la misma gente a la que odian. Se dan cuenta de que su movimiento anti-establishment es el resultado de los calculados movimientos de la prensa, la comunicación, la industria del entretenimiento y la educación del establishment. Las empresas de hombres ricos publican y venden libros y canciones revolucionarias. Con su publicidad, los ricos financian las revistas revolucionarias. Las fundaciones de los ricos donan millones de dólares a las organizaciones de izquierda.
Así volvemos a la pregunta básica, ¿por qué?
En Babiera, en el año 1786, siguiendo una pista de un confidente, la policía registró la casa de un importante abogado llamado Von Zwack http://de.wikipedia.org/wiki/Franz_Xaver_von_Zwack
TRADUCCION AUTOMATICA: http://translate.google.com/translate? js=y&prev=_t&hl=en&ie=UTF-8&layout=1&eotf=1&u=http%3A%2F %2Fde.wikipedia.org%2Fwiki%2FFranz_Xaver_von_Zwack&sl=auto&tl=es Descubrieron documentos que demostraban que era parte de una extensa conspiración
 "La gente joven no tiene el concepto de la estrategia de la conspiración de presión desde
 arriba y presión desde abajo. No tienen idea de que se están poniendo en las manos del
 establishment que dicen odiar. Los radicales piensan que están luchando contra las
 fuerzas de los super-ricos, como Rockefeller y Ford, y no se dan cuenta de que son
 precisamente esas fuerzas las que están tras su revolución, financiándola y usándola
 para sus propios fines".
 ¿Por qué el establishment condena en
 público y financia en privado el moviemiento anti-establishment? El antiguo comunista
 Gerry Kurt responde: "La idea es crear una situación en la que la gente esté tan asustada
 de la violencia a su alrededor que levanten las manos y pidan al gobierno federal que
 haga algo. Y la única opción será la ley marcial". "Los comunistas, militantes negros y
 revolucionarios nunca tendrán éxito en derrocar al gobierno de los EEUU. Pero a no ser
 que sean neutralizados, asustarán a los americanos para que acepten el socialismo desde
 Washington y un estado gobernado por el establishment. De esto se trata todo.
     
 llamada la Orden de los Iluminati. Los Iluminati fueron fundados el 1o de mayo de 1776 por Adam Weishaupt, un catedrático de la Universidad de Ingolstadt. Weishaupt fue evidentemente un estudioso de lo oculto, ya que muchos de sus símbolos fueron incorporados a su organización. Weishaupt había sido miembro de las logias masónicas de Alemania. Y encontró en ellas el lugar perfecto para reclutar miembros para su logia secreta, que el describía en público como el nivel más alto de la masonería. Los Iluminati fueron formalmente incorporados a las logias masónicas en el congreso de Wilhelmsbad en 1780
http://www.bavarian-illuminati.info/?p=44
TRADUCCION AUTOMATICA
http://translate.google.com/translate?js=y&prev=_t&hl=en&ie=UTF- 8&layout=1&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.bavarian-illuminati.info%2F%3Fp %3D44&sl=auto&tl=es
Hay que notar que la masonería en Gran Bretaña y EEUU es históricamente bastante diferente. Sus miembros se caracterizan por el más alto nivel de integridad. Aún así, es un hecho que a partir de 1780, los Iluminati florecieron como un parásito entre los niveles más altos del movimiento masónico en Europa, especialmente las logias del Gran Oriente francés. Había 8 anillos conspiratorios uno dentro de otro: empezando desde el más exterior,
El rey por supuesto era Weishaupt, que
había adoptado el nombre de Espartaco.
Un gobierno mundial manejado entre bastidores por los iluminados. No hace falta decir que a la
mayoría de los miembros nunca se les permitió ver esto.
esta
La lista de logros públicos de los Iluminati es bastante escasa. Pero muestra que antes de ser expuesta brevemente en 1786, había disfrutado de un éxito enorme atrayendo a sus anillos más exteriores a algunos de los hombres más importantes de Europa, incluyendo nombres importantes del gobierno y las finanzas. fue la más importante fuerza diferenciada tras la Revolución Francesa.
Algunos años más tarde, un oscuro intelectual de nombre Karl Marx se unió al círculo conspiratorio llamado   . Poco después, este grupo se reformó en otra organización llamada   , encargaron a Marx que escribiera su manifiesto político para el público. Se llamaba
comunista". En la superficie el manifiesto llamaba a los trabajadores del mundo a rebelarse contra sus explotadores capitalistas. Pero hay que notar que el proyecto fue supervisado por Frederick Engels, un capitalista de notable riqueza. Marx tenía tan poca
      NOVICIO, MINERVAL, ILUMINUS MINOR, MASON,
 PRESBITERO, REGENTE, MAGO Y REY.
 distinción de nación, condición o profesión, una feliz y buena familia.
A los que estaban en los anillos más
 exteriores se les decía que el propósito de la logia era hacer de la raza humana, sin
  Pero para
 cuando el miembro había avanzado hasta el nivel de presbítero, o sacerdote, su
 juramento de secreto y obediencia se habían convertido en algo mortalmente serio. Sólo
 entonces se le permitía ver el fin último de la logia. Era la destrucción de toda religión,
 reemplazada por la adoración de la razón o humanismo. Y la destrucción de todo
 gobierno independiente, reemplazado por un nuevo orden mundial.
 En palabras del mismo Adam Weishaupt, "esta buena gente acrecienta nuestro número y
 nos llena la hucha. Poneos a trabajar, hay que hacerles morder el anzuelo. (...) Pero a
 gente hay que hacerles creer que el grado que han alcanzado es el último"
    "La liga de los justos"
"La liga comunista". Y en 1847
 "El manifiesto
 
importancia que su nombre ni siquiera aparecía en el manifiesto durante los primeros 20 años tras su publicación.
En 1920, sólo tres años después de que los bolcheviques tomaran Rusia,
Cada año,
ha
 Trostky, Bela Kun, Rosa Luxemburg, y Emma Goldman, esta conspiración mundial
Winston
 Churchill dijo: "desde los días de Espartaco-Weishaupt a los de Karl Marx o los de
  sido el resorte principal de cada movimiento subversivo durante el s. XIX, y ahora
 finalmente ha atrapado al pueblo ruso por los pelos de sus cabezas".
 el primero de mayo es celebrado por los comunistas del mundo entero como
 un día de solidaridad internacional. Como se ha dicho antes, los Iluminati también
 fueron fundados un primero de mayo. Indudablemente, esto es meramente una
 coincidencia.
El símbolo del ojo que todo lo ve, está muy relacionado con los Iluminati. Aparentemente fue tomado por Weishaupt de la historia del ocultismo. Hoy está entre los símbolos de los rosacrucianos, los masones, y muchos otros alrededor del mundo. Es sin duda una coincidencia que aparezca en el gran sello del gobierno federal. Y también en los billetes de un dólar del Sistema de la Reserva Federal.
En la parte de abajo del sello, en números romanos está la fecha 1776. Por supuesto este es el año de la independencia americana. Indudablemente es una mera coincidencia que sea el año de la fundación de los Iluminati. Pero tal vez nada de esto sea una coincidencia.
¿Es posible que ambas conspiraciones, la capitalista y la comunista tengan todavía un círculo más interior que sea común a ambas? ¿Es posible que ambos movimientos, de forma inadvertida para la gente en ellos, sean simplemente las contrapartidas contemporáneas de una conspiración mucho más antigua? Hay muchas más evidencias de las presentadas aquí que indican que este es el caso. Pero en realidad no lo sabemos. Hasta que alguien de dentro decida revelar dicha conspiración, simplemente no tenemos forma de saberlo. Pero sabemos que no es imposible y ciertamente no absurdo.
¿Cual es entonces nuestra respuesta? Afortunadamente no es necesario resolver el origen de la conspiración. Independientemente de si hay un grupo o dos, tres o diez, nuestra respuesta debe ser la misma.
Ninguna conspiración puede soportar ser expuesta a la luz. Ninguna conspiración puede gobernar a las masas sin la existencia de
una extensa burocracia. Y ninguna conspiración capitalista puede sobrevivir sin controlar el dinero de la nación. Hay que exponer la conspiración, reducir el tamaño del gobierno, devolver nuestro dinero a un estandard que no pueda ser manipulado. Esta debe ser nuestra respuesta.
En el limitado tiempo disponible hemos intentado demostrar que la perpectiva conspiratoria de la historia, particularmente de la historia reciente, es la correcta.
  La conspiración se apoya en dos sólidos pilares
 y se cobija bajo un techo. El techo es el secretismo. Los pilares son un gobierno
 grande y la manipulación del dinero.

 Resumamos ahora siete grandes conclusiones.
 1. Hay y ha habido por algún tiempo una conspiración entre algunas de las
 Una conspiración que es la dueña virtual de los sistemas monetarios de las naciones no comunistas más importantes. Este
monopolio está protegido por el poder de los respectivos gobiernos. Y se usa para perpetuar las vastas riquezas de la conspiración mediante la creación de dinero de la nada.
Aunque el ejecutivo tiene algún poder sobre este sistema mediante nombramientos ocasionales, en realidad es el sistema y los que están tras él los que controlan al ejecutivo.
Sus miembros ejercen su control sobre la nación a través del gobierno, las fundaciones, los centros educativos y
los medios de comunicación de masas.
4. En la superficie, la conspiración capitalista parece oponerse al comunismo. Gasta miles de millones de dólares en un espectacular despliegue anticomunista por todo el mundo. Pero nunca hasta el extremo de dañar gravemente al enemigo y ciertamente no hasta el punto de derrotarlo.
que puede tener continuidad con los Iluminati, que fueron fundados hace doscientos años. Pero
esta cuestión histórica no es tan importante como la cuestión inmediata de qué se puede hacer sobre ella hoy.
6. Sobre nuestra respuesta,
Debemos restaurar la independencia americana. Debemos devolver el control local a nuestras escuelas. Debemos proteger nuestra
policía de los federales, lo que es el camino hacia una policía nacional controlada desde Washington. Debemos elegir políticos que hablen no sólo de disminur el gobierno sino que lo hagan una vez elegidos y que sean totalmente independientes de las políticas del establishment.
. Devolver el sistema como está al gobierno federal no resolverá el problema. La misma gente lo controlaría de cualquier manera. La raíz
perversa es que el dinero es creado de la nada. Y la élite podría hacerlo igual de fácilmente a través del gobierno que lo hacen a través de la Reserva Federal. La solución definitiva es prevenir que nadie fuera o dentro del gobierno pueda manipular la oferta de dinero. Y la única forma de hacer eso es volver al estandard del oro y la plata.
personas más acaudaladas del mundo.
 2. En los EEUU, este fraude monetario es perpetuado a través de la Reserva
 Federal.
 3. La conspiración capitalista en este país sale a la superficie pública en la forma
 del semi secreto CFR (Council on Foreign Relations).
  Mientras, entre bastidores, la conspiración siempre ha
 nutrido y ayudado al comunismo, en el interior y en el extranjero. Hace esto no porque
 sea pro-comunista, sino porque necesita la presencia de un enemigo formidable y el
 subproducto caótico de un conflicto manejado para avanzar en su objetivo de un
 gobierno totalitario mundial.
 5. Hay muchas evidencias que indican que la conspiración capitalista y la
 comunista están ambas dirigidas por una misma conspiración maestra
 hay que empezar a desmantelar la conspiración de un
 gobierno sobredimensionado.
 7. Debemos reducir el Sistema de la Reserva Federal a un servicio de pago de
 cheques entre bancos únicamente

 8. Debemos exponer la conspiración a la vista del público. Si cada americano pudiera saber los hechos contenidos en esta presentación, sería posible evitar los canales de comunicación de masas del establishment. Y si lleváramos este mensaje de persona a persona a nuestros familiares, amigos y vecinos, la conspiración se colapsaría como un castillo de naipes. Es tarde, pero no es demasiado tarde si somos realistas en nuestro esfuerzos.
Como americanos todavía podemos hablar sin miedo a ser encarcelados. Todavía podemos unirnos en movimientos patrióticos para multiplicar nuestra efectividad. Todavía podemos desafiar a los candidatos del establishment.
Se puede hacer.
(¡¡..1972..!!)
 poder suficiente para reconquistar el control de nuestro propio gobierno, con
Todavía retenemos el
  ayuda divina y vuestra.
 

viernes, 18 de julio de 2025

HISTORIA CLINICA DEL IESS ECUADOR

SECCION III

DE LA HISTORIA CLINICA:

1. Todas las acciones relacionadas a la atención a la salud de un paciente en unidades médicas del IESS, quedarán registradas en la Historia Clínica del paciente.

2. Cada acción será anotada por el responsable de su orden o ejecución y firmada por el (o ella). Junto con la acción realizada se anotará la fecha y hora de su ejecución.

3. Los formularios a ser usados para la historia clínica de pacientes del IESS serán los del H.C. del Ministerio de Salud Pública, cuyo código general es HCU y aquellos que hayan sido aprobados por la DNMS y la Dirección de Organización y cuenten con código oficial.

4. Descripción de los principales formularios de HCU.

4.1 HCU-000. Carpeta de Historia Clínica. 

Sirve para guardar en su interior todos los demás documentos que formen parte de la historia clínica. Los datos de la tapa frontal serán llenados en la oficina de Admisión de la Unidad al momento de abrir la H.C. la primera vez que acude el paciente a la unidad o cuando se renueva la carpeta por deterioro de la original.

Los datos de la tapa posterior llamada Cuadrícula de control de consultas, deben ser llenadas también en la oficina de Admisión, después de cada consulta recibida por el paciente, señalando con una cruz el cuadro correspondiente a la fecha de atención.

Cuando la atención es la primera del año en curso, la cruz será roja, las siguientes de ese año serán negras o azules.

4.2. HCU-001. Este formulario de admisión y alta.

Será llenado también en la oficina de Admisión, en su anverso. La primera vez que el paciente acude a la unidad se llenarán los datos iniciales y aquellos que corresponden al título: Al ingreso. En sucesivas veces que el paciente acuda a recibir atención se le preguntará si ha habido cambios en los datos iniciales; si los hay se los anotará en los campos: primer cambio, segundo cambio, etc.

El reverso del formulario será llenado por el médico correspondiente cada vez que atienda al paciente en cualquiera de las acciones que allí se describa. 

En la columna: código, el médico pondrá su nombre.

4.3 HCU-002. Para uso exclusivo de consulta externa o domiciliaria. 

El responsable de su uso es el médico tratante y la enfermera o auxiliar de la consulta. Este formulario se usa para cada nueva enfermedad a atender. En la primera consulta el médico llenará los apartados I y III; para las consultas subsecuentes, usará el apartado IV.

--En cada atención, el médico anotará fecha y hora, su firma y sello con su nombre.

--El apartado II será llenado por la enfermera o la auxiliar de enfermería; si no las hay lo llenará el médico.

--Las notas de evolución y prescripción médicas en la primera consulta, y en las subsecuentes, deberán ser claras, completas y suficientemente explicativas.

4.4 HCU-003 y 004. Estos formularios se usan únicamente para los pacientes hospitalizados. 

El médico responsable de la elaboración de la H.C. llenará estos formularios con letra clara y legible. Además de la fecha y la firma el médico añadirá su sello con su nombre y el código o sólo su nombre y apellido con letra de imprenta si carece de sello.

4.5 HCU-005. Notas de evolución y prescripciones médicas. 

Este formulario se usa sólo para pacientes hospitalizados. En él se anotan en cada ocasión las observaciones, informes, órdenes, novedades relativas a la evolución del caso. En cada anotación el médico escribirá la fecha y hora, los comentarios y las órdenes y estampará su sello con su nombre y firmará.

4.6 HCU-006. El anverso de este formulario sirve para escribir la epicrisis o resumen de la H.C. 

Del paciente cuando éste egresa de su hospitalización. Lo llenará el médico tratante responsable último del paciente.

■ En el espacio denominado Sala debe anotarse también el No. De cama ocupada por el paciente.

■ El reverso de este formulario se usa cuando al egresar del hospital el paciente deberá regresar a otra unidad médica que lo refirió al hospital y en ella proseguirá su tratamiento. Este formulario será llenado igualmente por el médico tratante responsable último del paciente.

4.7 HCU-007 Solicitud e informe de interconsulta. 

Este formulario se usa cuando un médico tratante solicita interconsulta a otro profesional de la misma unidad o de otra. Se usa tanto en hospitalización como en consultas externas.

La primera parte del formulario con los datos generales del paciente y los datos correspondientes a solicitud de interconsulta, los llena y firma el médico tratante consultante. La parte del formulario correspondiente a informe de interconsulta, la llenará el médico consultado, quien la firmará y sellará.

Cuando la interconsulta es interna en la unidad, el médico tratante consultante o el personal de enfermería, incluirán el formulario en la H.C. del paciente y gestionarán la obtención de turno para el médico consultado. Luego de atender al paciente, el médico consultado llenará su parte del formulario, el cual se mantendrá en la H.C. e instruirá al paciente para solicitar turno para el médico consultante.

Cuando la interconsulta es externa a otra unidad, el médico tramitará el envío de la interconsulta por correo a la unidad y médico consultados. Una vez satisfecha la interconsulta, el médico consultado devolverá el formulario también por correo a la unidad de origen, en el menor tiempo posible.

En este caso, el médico consultado retendrá copia de formulario en la H.C. del paciente de la unidad consultada.

4.8. H.CU.008, Servicio de Emergencia. 

Este formulario se usa exclusivamente en los servicios de emergencia hospitalaria o en los dispensarios que cuenten con este servicio.

■ La primera parte del formulario hasta el sector denominado: Denuncia inmediata, será llenado por el admisionista del servicio o quien reciba al paciente.

■ La parte restante del formulario desde Cuadro Clínico es llenada por el médico de turno que atiende al paciente y es su médico responsable aún cuando pida interconsulta interna a otros médicos, hasta el momento que el paciente sea transferido del servicio. El médico firmará el formulario y sellará con su nombre.

Si dispone de sello escribirá su nombre y apellido claramente con letra de imprenta
al pie de la firma.

4.9HCU-009. Solicitud para exámenes de Laboratorio. 

Este formulario se usa siempre que un médico solicite la realización de exámenes de laboratorio a un paciente atendido por él. El médico debe llenar todos los datos del formulario, incluido el reverso. Además de la firma se escribirá el nombre del
médico o su sello.

4.10 H.C.U.010 A.B.C.D.E.F.G.M.L. y otros.

Estos formularios se usan en el Laboratorio Clínico para anotar los resultados de exámenes realizados a un paciente. Son firmados y sellados con el nombre del Jefe del Servicio o del Tecnólogo responsable debidamente autorizado. Estos resultados son enviados a la oficina de archivo en donde son incluidos en
la H.C. correspondiente, inmediatamente después de recibidos. En caso de exámenes del servicio de urgencias los resultados se enviarán al médico solicitante directamente, quien cuidará que sean integrados al formulario H.C.U.008 del paciente y así archivados en el servicio.

4.11. H.C.U.011. Hoja para pegar informes. El personal de archivo clínico pegará los resultados recibidos del laboratorio en este formulario y al hacerlo llenará los datos de establecimiento y localidad. A continuación incluirá este formulario y los resultados en la H.C. del paciente.

4.12. H.C.U. 012. Solicitud e informe radiológico. 
Este formulario viene con original y dos copias incluidas. Lo llenará en su primera parte: solicitud de exámenes, el médico tratante del paciente, quien lo firmará ysellará con su nombre. La segunda parte: Informe radiológico. Lo llenará, firmará y sellará el médico radiólogo o el tecnólogo deRayos X, debidamente autorizado responsable de la realización del examen. El formulario en todas sus partes debe llenarse con sus dos copias.

4.13. H.C.U.013. Solicitud e informe anatómico patológico. 

La primera parte del formulario lo llena el médico solicitante, quién firmará y sellará con su nombre el pedido. La segunda parte la llenará el médico patólogo responsable del examen, quién firmará y sellará el informe.

4.14. H.C.U.015. Obstetricia y recién nacidos. 

Para uso en servicios de obstetricia de hospitalización.

La primera parte: Antecedentes. Será llenado por la enfermera de turno cuando la paciente ingrese al servicio.

La segunda parte: Exámenes pre-parto. Lo llenará el médico de turno en la sala de labor. En cada exámen, en el renglón de firma, el médico anotará su apellido en letra de imprenta.

La tercera parte: Parto. Lo llenará en sala de partos, el médico que atienda el parto, quien firmará y escribirá su nombre o sello al pie de esta sección del formulario.

El reverso corresponde a Evolución post-parto. Lo llenará el médico que atienda el parto o el médico de turno en la sala de partos, sala de recuperación post-partos o en la cama de la paciente.

4.15 H.C.U.017. Protocolo de operación. 

Se usa en todos los casos en los que se realiza una intervención
quirúrgica. El responsable de llenar completa y correctamente este formulario es el cirujano quien efectuará la intervención y lo hará inmediatamente después de finalizada ésta.

El formulario se incluirá en el expediente de la H.C. cuando el paciente sale de quirófano a Sala de Recuperación, o, a más tardar cuando el paciente sale de esta sala hacia su cama.

La enfermera de sala de recuperación y/o la enfermera de turno en el Servicio de Hospitalización, verificará que el protocolo esté incluido en la H.C. cuando el paciente llegue a su servicio.

Si falta, así lo hará constar en sus notas de enfermería.

4.16. H.C.U.018. Registro de Anestesia. 

Se usa en todos los pacientes que son sometidos a algún tipo de anestesia, excepto la infiltración local realizada por el propio cirujano. El responsable de llenar este formulario en todas sus partes es el anestesiólogo responsable del paciente, quien firmará y anotará su nombreal pie de la firma.

4.17. H.C.U.019. Sala de Recuperación. 

Se usa en los pacientes que llegan a la sala de recuperación provenientes de quirófanos. La responsable de llenar este formulario es la enfermera de turno en sala de recuperación, quién firmará y anotará su nombre al pie de la firma.

4.18. H.C.U.020. Signos Vitales y Otros. 

Para uso en pacientes hospitalizados La responsable de su llenado en
cada turno es la enfermera de turno. El control del correcto uso de este formulario le corresponde a la enfermera supervisora y/o al médico tratante del paciente.

4.19. H.C.U.021. Notas de enfermería. 

Se usa sólo en pacientes hospitalizados. Las responsables de su uso son las enfermeras del servicio.

4.20. H.C.U.020. Plan y Actividades de Enfermería 

en el Anverso; Administración de medicamentos en el
reverso. Para pacientes hospitalizados. Los responsables de su uso son las enfermeras del servicio de acuerdo a procedimientos establecidos en enfermería.

4.21. H.C.U.031. Control Prenatal. 

Para uso en consulta externa para pacientes gestantes. Las anotaciones en este formulario son hechas por los médicos tratantes. En cada control el médico firmará y anotará su nombre al pie de la firma.

4.22. H.C.U.033. Odontología. 

Este formulario es para uso en atención de Odontología. El responsable de su correcto uso es el Odontólogo tratante del paciente.

4.23. Otros formularios propios de la H.C. 

autorizados por la DNMS, serán llenados según los instructivos
propios de cada formulario. En general todo formulario será llenado por el profesional responsable de la atención al paciente y estará obligado a firmar y escribir su nombre al pie de la firma en cada atención.

4.24. Los formularios descritos como principales pueden ser cambiados por orden de la DNMS, en cuyo caso los procedimientos de uso serán señalados en el correspondiente instructivo.

5.Las H.C. reposarán en el Archivo Clínico de la Unidad, convenientemente ordenadas y clasificadas por el sistema dígito terminal. Del archivo serán enviadas a los respectivos servicios para las atenciones a los pacientes. El archivo mantendrá control riguroso del paradero de cada H.C. y de las personas responsables de su custodia cuando está fuera del archivo.

6.Si la H.C. de un paciente no es devuelta al archivo luego de terminada la razón de su salida, el responsable del archivo reclamará al poseedor de la historia su inmediata devolución; de no hacerlo denunciará el caso a la Dirección del Hospital para las acciones correctivas del caso

7. Las H.C. no serán entregadas a los pacientes, ni a sus familiares, ni a persona particular alguna, salvo que exista orden escrita del director de la unidad.

8. La H.C. es un documento legal y estrictamente confidencial. La adulteración, destrucción, sustracción o deterioro de cualquiera de los documentos que forma parte de ella, será considerada falta grave y producirá sanción administrativa para los responsables. Igual situación se producirá en el caso de divulgación no autorizada del contenido de la H.C..





domingo, 13 de julio de 2025

R APLICADO A LA PSICOLOGIA

ANALISIS LITERARIO OBRA: DON QUIJOTE DE LA MANCHA

¡Claro que sí! Embárcate en un viaje profundo a través de las páginas del Primer Volumen de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" (1605). Esta obra, cúspide de la literatura española y pilar de la narrativa moderna, nos invita a una reflexión constante sobre la realidad, la fantasía, la locura y la condición humana.

1. Datos Generales de la Obra

  • Título completo y fecha de publicación: "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", publicado en 1605. Posteriormente, se publicó una segunda parte en 1615, conocida como "Segunda Parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha".
  • Autor y breve contexto biográfico: La obra fue escrita por Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Su vida fue tan azarosa como la de sus personajes: soldado heroico en la Batalla de Lepanto (donde perdió el uso de su mano izquierda, ganándose el apodo de "Manco de Lepanto"), prisionero en Argel durante cinco años, recaudador de impuestos y, finalmente, escritor. Sus experiencias de vida, su contacto con diversas clases sociales y su profundo conocimiento de la España de su tiempo se reflejan vívidamente en su obra magna.
  • Contexto histórico y literario en el que se inscribe la obra (España del Siglo de Oro): El "Quijote" nace en pleno Siglo de Oro español, una época de esplendor cultural y artístico, pero también de profunda crisis económica y social tras el ocaso del imperio. Es un periodo de transición del Renacimiento al Barroco, donde conviven el idealismo y la desilusión. Literariamente, el panorama estaba dominado por géneros como la novela picaresca (que Cervantes conocía bien), el teatro de Lope de Vega y, sobre todo, los libros de caballerías, cuya popularidad excesiva era ya objeto de parodia. Cervantes, con el Quijote, se inserta en esta tradición para subvertirla y superarla.

2. Resumen del Primer Volumen (1605)

El primer volumen del "Quijote" consta de un Prólogo (en sí mismo una joya metaliteraria) y 52 capítulos. La obra narra las dos primeras salidas de Alonso Quijano transformado en Don Quijote.

  • Síntesis de los principales episodios: El hidalgo Alonso Quijano, un cincuentón de una aldea de La Mancha, pierde la razón de tanto leer libros de caballerías. Decide convertirse en caballero andante, Don Quijote, para "deshacer agravios y enderezar tuertos". Transforma una labradora en su idealizada dama, Dulcinea del Toboso. En su primera salida, sin escudero, es armado caballero por un ventero al que confunde con el señor de un castillo. Tras varias desventuras (libera a Andrés, maltratado por su amo; se enfrenta a mercaderes), es apaleado y hallado por un vecino, volviendo a casa en un carro.En su segunda salida, más organizada, convence al labrador Sancho Panza para ser su escudero, prometiéndole una ínsula. Juntos viven célebres aventuras: la de los molinos de viento (que Don Quijote cree gigantes), el encuentro con el vizcaíno, el episodio de los rebaños de ovejas (que son ejércitos), el yelmo de Mambrino (una bacía de barbero), la liberación de los galeotes, y el célebre "Penitencia en Sierra Morena". Finalmente, el cura y el barbero, amigos de Don Quijote, idean un plan para regresarlo a casa, disfrazándose de princesa y escudero y llevándolo engañado en una jaula. El volumen termina con su regreso a la aldea.
  • Principales aventuras del caballero y su escudero:
  • La aventura de los molinos de viento.
  • La pelea con el vizcaíno.
  • El yelmo de Mambrino (la bacía de barbero).
  • El episodio de los rebaños de ovejas.
  • La liberación de los galeotes.
  • La penitencia en Sierra Morena.
  • El encantamiento y regreso en la jaula.

3. Análisis de Personajes

La riqueza del "Quijote" reside en la profundidad y evolución de sus personajes, especialmente en la dualidad de sus protagonistas.

  • Don Quijote (Alonso Quijano):
  • Características: Hidalgo cincuentón, enjuto de carnes, gran lector de libros de caballerías.
  • Locura e Idealismo: Su locura es el motor de la obra. No es una locura pasiva, sino una locura activa y creadora que transforma la realidad. Vuelca su imaginación sobre el mundo, viendo gigantes donde hay molinos, ejércitos donde hay rebaños. Su idealismo extremo lo lleva a perseguir los más altos valores caballerescos: justicia, honor, amor cortés. Cree firmemente en la existencia de Dulcinea, aunque nunca la ha visto.
  • Evolución: Aunque en el primer volumen su locura es más férrea, empezamos a ver cómo la interacción con Sancho y la realidad lo va afectando. Hay momentos de lucidez o de "cuerda a lo disparatado" que anticipan su evolución en el segundo volumen. Su "locura" es una forma de no aceptar un mundo mediocre.
  • Sancho Panza:
  • Contraste y Sabiduría popular: Es el contrapunto cómico y realista de Don Quijote. Labrador simple, práctico, amante de los refranes, el buen comer y el dormir. Representa el realismo y el sentido común. No cree en gigantes ni encantamientos, pero sigue a Don Quijote por la promesa de una ínsula y la esperanza de mejorar su vida.
  • Transformación (Quijotización y Sanchificación): En el primer volumen, ya se observa un inicio de la "quijotización" de Sancho (comienza a usar refranes más elaborados, a veces cree lo que Don Quijote le dice) y la "sanchificación" de Don Quijote (la necesidad de comer, dormir, las quejas físicas). Esta simbiosis es una de las grandes genialidades de Cervantes.
  • Personajes secundarios relevantes:
  • Dulcinea del Toboso: Existencia puramente idealizada y platónica. Es el motor de la caballería de Don Quijote, la dama a la que consagra sus victorias y desgracias. Representa el ideal femenino caballeresco.
  • El Cura (Pero Pérez) y el Barbero (Maese Nicolás): Amigos de Don Quijote, representan la cordura y el pragmatismo. Son los encargados de "curar" la locura del hidalgo, primero con la quema de libros y luego con los engaños para devolverlo a casa.
  • El Ventero (y su familia): Personajes de la realidad vulgar que Don Quijote idealiza y donde su locura choca con el mundo real, a menudo con resultados cómicos.
  • Duelos simbólicos entre la realidad y la fantasía: La obra está constantemente construida sobre el choque entre lo que Don Quijote percibe (la fantasía caballeresca) y lo que la realidad le ofrece (lo prosaico, lo vulgar). Estos duelos son el motor de la comedia y la tragedia de la obra:
  • Molinos de viento vs. Gigantes.
  • Bacía de barbero vs. Yelmo de Mambrino.
  • Rebaños de ovejas vs. Ejércitos.
  • Ventas vs. Castillos.
  • Prostitutas vs. Damas nobles.

4. Temas Principales

La riqueza temática del Quijote es inmensa y aborda cuestiones universales.

  • El idealismo vs. el realismo: Es el tema central, encarnado en Don Quijote y Sancho Panza. ¿Es posible vivir de acuerdo con ideales elevados en un mundo prosaico? ¿Hasta qué punto la imaginación puede moldear la realidad? La obra explora la tensión constante entre lo que "debe ser" y lo que "es".
  • La locura como forma de sabiduría: Aunque Don Quijote está "loco" según los cánones sociales, su locura le permite ver un mundo más justo, más noble, más heroico. Es una locura que dignifica al ser humano, que lo impulsa a la acción y a la defensa de los débiles. A menudo, sus razonamientos son cuerdos, excepto cuando interfiere su fantasía caballeresca. Su locura es una máscara o un camino hacia una verdad más profunda.
  • La crítica a los libros de caballería: La intención inicial declarada de Cervantes era "derribar la máquina mal fundada de los libros de caballerías". Critica su inverosimilitud, su moralidad dudosa y su efecto pernicioso en la mente. Sin embargo, al parodiarlos, Cervantes también eleva el género, demostrando su potencial literario y emocional. El Quijote es, a la vez, una parodia y un homenaje al espíritu caballeresco.
  • La libertad, el honor y la justicia: Don Quijote es un cruzado de estos valores. Su obsesión por "deshacer agravios" lo lleva a intervenir en situaciones donde cree que se vulnera la libertad (como con los galeotes) o la justicia. Su concepto de honor es el de la caballería andante, a menudo en conflicto con el honor "manchado" de la época.
  • La metaliteratura y el juego con el lector: El Quijote es una obra profundamente autoconsciente. Desde el Prólogo, Cervantes juega con la ficción, con la figura del autor, del lector y de la obra misma. La mención del "manuscrito de Cide Hamete Benengeli" y las constantes referencias a los libros de caballerías que el propio Don Quijote ha leído, hacen del Quijote una obra que reflexiona sobre el acto de escribir y de leer.

5. Estilo y Lenguaje

Cervantes demuestra un dominio magistral del español de su época, dotándolo de una vitalidad y flexibilidad únicas.

  • Uso del español del Siglo de Oro (y su vigencia): Cervantes emplea un español rico y variado, que abarca desde el lenguaje culto y retórico de los discursos de Don Quijote hasta el lenguaje popular y refranero de Sancho Panza. A pesar de los siglos, su prosa sigue siendo sorprendentemente accesible, testimonio de su vigencia y de la base del español moderno.
  • Humor, parodia, ironía, juegos lingüísticos: El humor es una constante. Surge de la colisión entre el idealismo quijotesco y la cruda realidad, de los equívocos, de las reacciones de Sancho, y de la propia voz narrativa. La parodia es evidente hacia los libros de caballerías, ridiculizando sus tópicos. La ironía cervantina es sutil y penetrante, a menudo revelando la absurdidad de las situaciones o de las convenciones sociales. Los juegos lingüísticos se manifiestan en la mezcla de registros, en los refranes, y en las descripciones pintorescas.
  • Narrador y estructura narrativa (narradores múltiples, manuscrito árabe, etc.):
  • Narrador homodiegético y heterodiegético: Cervantes usa un narrador principal que se presenta como "historiador", pero introduce la ficción del manuscrito de Cide Hamete Benengeli, un supuesto historiador árabe de quien el narrador "traduce" la verdadera historia del Quijote. Esto le permite jugar con la autoridad narrativa, la veracidad de los hechos y la distancia irónica.
  • Estructura abierta y digresiva: El primer volumen, aunque sigue un hilo conductor, incluye numerosas novelas intercaladas (como la historia del Cautivo, la de Grisóstomo y Marcela, la de Cardenio y Luscinda), que enriquecen el tapiz narrativo, muestran la diversidad de la sociedad de la época y le dan un carácter polifónico a la obra.
  • Recursos literarios empleados:
  • Hipérbole: Exageración constante en las descripciones de Don Quijote sobre sus aventuras.
  • Sátira: Crítica mordaz a las costumbres, la justicia y la sociedad.
  • Intertextualidad: Referencias constantes a otros textos (especialmente libros de caballerías) que el lector idealmente reconocería.
  • Dialogismo: El "Quijote" es una novela de diálogos, especialmente entre Don Quijote y Sancho, que revelan la evolución y el contraste de los personajes.

6. Género Literario y Estructura

El "Quijote" trasciende las categorías genéricas de su época.

  • ¿Es novela de caballería, parodia o novela moderna? El Quijote es todo eso y más.
  • Nace como parodia de los libros de caballerías.
  • Pero al subvertir sus convenciones, crea algo nuevo: se convierte en la primera novela moderna.
  • Sus personajes tienen profundidad psicológica y evolucionan, la prosa es realista, el ambiente es la España coetánea, y la reflexión sobre la vida es universal.
  • Elementos de la novela picaresca y caballeresca:
  • Caballeresca: Hereda el marco de las aventuras andantes, el ideal del caballero, la dama idealizada, los encantamientos (aunque sean ilusorios).
  • Picaresca: Toma el realismo social, la descripción de la pobreza, el uso de la prosa, el viaje como estructura, la figura del escudero que busca mejorar su fortuna.
  • Innovaciones que Cervantes introduce en la narrativa:
  • Personajes complejos y dinámicos: Que crecen y se transforman a lo largo de la historia.
  • Pluralidad de voces y perspectivas: A través de los narradores, los diálogos y las historias intercaladas.
  • Reflexión sobre la ficción: La obra es consciente de sí misma como ficción, rompiendo la "ilusión" narrativa.
  • Realismo psicológico y social: No solo muestra personajes y situaciones, sino que explora sus motivaciones y el contexto social.
  • Uso del humor como herramienta de crítica y reflexión.

7. Intención del Autor y Crítica Social

Cervantes no solo buscaba entretener, sino también reflexionar sobre su tiempo.

  • ¿Qué critica Cervantes?
  • La nobleza ociosa: A través del hidalgo que no hace nada útil y se evade en la fantasía.
  • El clero: Aunque no de forma frontal, hay sutiles críticas a la Inquisición (la quema de libros) y a ciertos aspectos de la vida clerical.
  • La justicia ineficaz: Las intervenciones de Don Quijote a menudo resultan en más agravios que soluciones, reflejo de una justicia ausente o corrupta.
  • La educación: La lectura desmedida de ficciones como los libros de caballerías puede llevar a la locura, sugiriendo la necesidad de un discernimiento crítico.
  • La sociedad española de su tiempo: Pinta un cuadro de una España empobrecida, con caminos peligrosos, ventas miserables, y una población con sus propias miserias y grandezas.
  • La falsedad de los valores caducos: La caballería andante, ya anacrónica, se muestra ineficaz en el mundo real.
  • Visión crítica del mundo medieval y el presente del autor: Cervantes contrasta los ideales caballerescos del mundo medieval (honor, valentía, búsqueda de la aventura) con la realidad desmitificada del siglo XVII. Don Quijote intenta vivir en el pasado, pero el presente se impone, revelando la futilidad de ciertos ideales cuando no hay un contexto que los sustente.
  • ¿Qué mensaje le deja al lector? El mensaje es múltiple. Invita a la reflexión sobre la naturaleza de la realidad y la ficción, el poder de la imaginación, la importancia de los ideales (a pesar de las consecuencias), y la humanidad de cada uno de nosotros, con nuestras grandezas y miserias. Sugiere que la locura, a veces, es una forma más noble de enfrentar un mundo que ha perdido sus valores.

8. Recepción de la Obra en su Época y Actualidad

El impacto del "Quijote" fue inmediato y duradero.

  • ¿Cómo fue recibida en 1605? El primer volumen fue un éxito rotundo e inmediato. Se agotaron rápidamente las ediciones y fue traducido a varios idiomas. Su popularidad radicó en el humor, la aventura y la novedad de sus personajes. Sin embargo, su profundidad filosófica tardaría más en ser plenamente apreciada.
  • Su influencia en la literatura universal: La influencia del "Quijote" es incalculable.
  • Estableció el modelo de la novela moderna, con su realismo, profundidad psicológica, y complejidad narrativa.
  • Influyó en autores como Fielding, Sterne, Flaubert, Dickens, Dostoievski, Melville, y García Márquez, entre muchísimos otros.
  • Introdujo la figura del héroe problemático y la ambigüedad moral, tan características de la novela posterior.
  • Dio origen al término "quijotesco" para describir a aquel que persigue ideales nobles pero inalcanzables, a menudo chocando con la realidad.
  • ¿Por qué se considera la primera novela moderna?
  • Profundidad psicológica de los personajes: Don Quijote y Sancho son seres complejos que evolucionan.
  • Realismo en la representación del mundo: A pesar de la locura de Don Quijote, el contexto social, los escenarios y los diálogos son creíbles.
  • Carácter polifónico: Múltiples voces y perspectivas.
  • Metaliteratura: La reflexión sobre la propia ficción.
  • Ambivalencia y ambigüedad: No hay verdades absolutas, la realidad es multifacética.
  • Liberación de las formas rígidas anteriores: Combina y subvierte géneros.

9. Interpretaciones Simbólicas o Filosóficas

El "Quijote" es una fuente inagotable de interpretaciones.

  • Don Quijote como símbolo del espíritu humano: Representa la eterna lucha del individuo por el idealismo, la aspiración a la grandeza, la búsqueda de un propósito noble, incluso frente a la adversidad y la burla. Simboliza la necesidad humana de darle sentido a la vida, de trascender la mediocridad.
  • ¿Locura o clarividencia? La "locura" de Don Quijote es paradójica. Aunque sus acciones son irracionales, a menudo sus discursos son de una lucidez asombrosa, especialmente sobre temas como la justicia, la libertad, la poesía o la educación. Su locura le permite una libertad moral y una visión del mundo que los "cuerdos" no poseen, atados a las convenciones y la vulgaridad. Es una locura que le permite ver más allá de lo aparente.
  • Relación con el sueño, la utopía y la libertad:
  • Sueño/Utopía: Don Quijote vive en un sueño, una utopía caballeresca que intenta imponer a la realidad. Este sueño, aunque irrealizable, es lo que lo mantiene vivo y le da propósito.
  • Libertad: Su locura es también una forma de libertad. Se libera de las ataduras de la convención social y de la mediocridad de su tiempo para vivir de acuerdo con sus propios ideales, por muy descabellados que parezcan. Su famosa frase "la libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos" resuena con fuerza.

10. Conclusiones del Análisis

El primer volumen de "Don Quijote de la Mancha" es, por sí solo, una obra monumental que cimentó las bases de la novela moderna y el genio de Miguel de Cervantes.

  • Valor literario y humanista de la obra: Su valor literario reside en la maestría de su prosa, la construcción de personajes arquetípicos, la inventiva de sus tramas y la riqueza de sus temas. Su valor humanista radica en la profunda exploración de la condición humana: la dualidad entre idealismo y realismo, la búsqueda de sentido, el poder transformador (o destructivo) de la imaginación, y la nobleza del espíritu que lucha por sus convicciones. Es una obra que nos enseña a mirar el mundo con otros ojos, a veces, con los ojos de un "loco" que ve más allá de lo evidente.
  • Relevancia cultural e intelectual hasta hoy: Más de cuatro siglos después, el "Quijote" sigue siendo relevante porque sus temas son universales y atemporales. La lucha por los ideales, la confrontación entre la realidad y el deseo, la búsqueda de la justicia, la crítica a las falsedades sociales y el poder de la narración, son cuestiones que resuenan en cualquier época y cultura. Es un espejo donde la humanidad se ha mirado y sigue mirándose, encontrando siempre nuevas lecturas y reflexiones sobre su propia existencia. Su legado es inmenso y su estudio sigue siendo esencial para comprender la literatura y el pensamiento occidentales.